
Homenaje a Luis Felipe Noé en sus 90 años
Junto con la Fundación Luis Felipe Noé y diferentes instituciones culturales, el viernes 26 de mayo celebramos al artista en su noventa aniversario. Durante el festejo, en distintas pantallas de la Ciudad de Buenos Aires se proyectarán retratos, obras y frases de su pensamiento. A las 18:30 h, la fachada del Centro Cultural Kirchner es la primera estación de un recorrido del que el propio artista formará parte.
Luis Felipe Noé es artista y escritor, figura fundamental en la escena cultural argentina desde los años sesenta hasta la actualidad. Estudió con Horacio Butler y luego continuó su formación como autodidacta. Entre 1961 y 1965 formó parte del grupo Nueva Figuración junto a Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega. Desde 1959 ha realizado más de cien exposiciones individuales. Tuvo muestras retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 1995), el Palacio de Bellas Artes (México D.F., 1996) y el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (Brasil, 2010). En 2009 representó a la Argentina en la 53ª Exposición Internacional de Arte de Venecia y fue invitado de honor en la XX Bienal Internacional de Curitiba en 2013. En 2017 el Museo Nacional de Bellas Artes le dedicó Noé: Mirada prospectiva, que exhibía la práctica de su teoría del caos.
Ha publicado numerosos libros, entre los que se destacan: Antiestética (Van Riel, 1965; De la Flor; 1988, 2015); Una sociedad colonial avanzada (De la Flor, 1971); Códice rompecabezas con recontrapoder sobre cajón desastre (De la Flor, 1974); Wittgenstein ese es el caso (Ediciones Malvario y Albatros, 2005); Noescritos, sobre eso que se llama arte (Adriana Hidalgo, 2007); Mi viaje - Cuaderno de bitácora (El Ateneo, 2015); El caos que constituimos (MNBA, 2017); En terapia (Galería Rubbers, 2018) y El arte entre la tecnología y la rebelión (Argonauta, 2020), entre otros.
Ha recibido el Premio Nacional Di Tella (1963), becas del gobierno de Francia (1961) y de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (1965 y 1966). Y, por su trayectoria, el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (1997), el Konex Brillante a las Artes Visuales (2002), el Premio Homenaje del Banco Central de la República Argentina (2009), el Premio a la Trayectoria, Academia Nacional de Bellas Artes (2015) y el Premio a la Trayectoria Salón Nacional de Artes Visuales (2019).
En 2017 crea, junto con su familia, la Fundación Luis Felipe Noé. Actualmente reside en Buenos Aires, pinta y escribe su próximo libro, Asumir al caos. Arte y vida.