Festival Internacional Danza x la Identidad: 7.ª edición

Enmarcado en la celebración por los cuarenta años de la restitución de la democracia, llega al Centro Cultural Kirchner el Festival Internacional Danza x la Identidad.

La propuesta es una iniciativa autogestiva que acompaña la búsqueda y lucha de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de sus nietas y nietos. El evento es construido colectivamente, gracias al aporte y la participación de lxs artistas del sector de la danza y el público que ha acompañado en estos ocho años. Así, se ha conformado como un espacio de encuentro y reflexión en el cual la danza acompaña, desde la producción de contenido, la lucha por los DDHH, asumiendo la responsabilidad en la construcción de una democracia activa.

El festival es impulsado desde 2015 por Yamila Cruz Valla –nieta de Haroldo Logiurato, desaparecido por la última dictadura cívico eclesiástica militar en Argentina–. Las convocatorias anuales invitan a participar a coreógrafxs, bailarinxs, compañías, colectivas, grupalidades, directorxs, artistas y gestorxs culturales a nivel nacional e internacional, así como también a instituciones educativas vinculadas a las artes del movimiento, las artes escénicas y a los derechos humanos.

Este año, el festival inaugura su ciclo el 24 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner y luego se traslada a la ciudad de La Plata, el viernes 6 y el sábado 7 de octubre, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Cultural de las Artes Teatro Argentino.

El Festival Internacional Danza x la Identidad fue declarado de Interés Institucional por el Archivo Histórico Nacional de la Memoria, la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y el Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata. Además, cuenta con el apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo, la Presidencia de la Nación, la Secretaría de DDHH de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.


La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.


Programación

El tiempo en que te busco, producción de dxi

En el vacío del abrazo arrancado, interrumpido, ha crecido una búsqueda; porque se llevaron el fruto de tu amor y lo escondieron perversa y despiadadamente ante mis ojos, mezclado entre otros corazones y otras vidas. Yo ahora he mutado para volverme tiempo, y solo transcurro hacia tu encuentro. Yendo hacia vos, solo necesito que gires la cabeza y me veas. Soy el tiempo en que te busco.

Dirección: Feram Godio
Intérpretes: Intelisano Guillermina, Batalla Santiago, Municoy Victoria, Cobe Leila, Verón Sol, Moyano Morena, Catalina Orbaiceta, Sanchez gustavo, Morena Pedalino, Belén Rojas y Lubna González


Madres del Amor, de Compañía Femenina Zainas

Una obra inspirada en las Madres de Plaza de Mayo, que hace enfoque en su tránsito por la última dictadura militar argentina, las diferentes situaciones y sentimientos por los cuales fueron pasando y su constante lucha por sus hijos desaparecidos. Buscaremos, a través de la danza, ponernos en la piel de esas inmensas mujeres de la historia argentina, ejemplo de lucha y de amor. “Hay cosas muy fuertes: el hierro, el bronce, el mármol, pero más fuerte que el corazón de las Madres no hay nada”.

Intérpretes: Mariana Lasca, Paola Fernanda, Haro Oliveros, Angélica Mayra Ligorria, María Belén Rodríguez, Eliana Patricia Di Francesco, Florencia Cecilia Duarte, Sofía Paleo, Delsy Yanina Acosta Salinas, Marianela de los Ángeles Gil y Eliana Elizabeth Mallea


Solo tu imagen se aleja (No, no nos olvidan), de Feram Godio

Las posibilidades. Todo lo que pudo o no haber pasado, haber sido. Todo lo que la memoria guarda o construye. Todo lo que está perdido y lo que se reencarna. Todo lo que puede fundirse en un abrazo desesperado, pero profundo. Un dúo basado en el universo de Arístides Vargas.

Coreografía y Dirección: Feram Godio
Intérpretes: Julia Ferraris y Feram Godio


Haroldo Logiurato, producción del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires

Cartas que Haroldo Logiurato (desaparecido en el año 1977) le escribe a Hilda Díaz su esposa estando preso por el “Plan Conintes” en las cárceles de Viedma, Resistencia, Ushuaia y Magdalena entre 1960 y 1963.
Quiero rescatar lo que edificaron y defendieron los 30.000 compañerxs detenidxs–desaparecidxs. Con un espíritu revolucionario, con ideales democráticos y sobre todo con inmenso amor hacia la familia y hacia el pueblo argentino y latinoamericano, con una gran conciencia de unidad, fuerza, solidaridad y justicia social, para volver a sembrar en la misma tierra ese espíritu en nuestro presente.
La memoria es una interpretación del pasado que sirve para comprender el presente…

Intérpretes: Milena Nahir Norte, Joel Ezequiel Zigarán, Rocio Taiel Surace, Leila Sabina Cobe, Jezabel Violeta Quispe Armas, Suyai Frida Luxem Lopardo Bustos, Lucia Lamenza, Ana Garriga, Laura Licari y Carolina Giacobbe Goldberg
Dirección: Yamila Cruz Valla
Reposición de obra: Anahí Nieve
Asistente: Antonella Pallanza
Música original: Mauricio Aguirre
Voz en off: Omar Musa

Fecha

24 septiembre 2023
Finalizado

Hora

19:00

Ubicación

La Cúpula