
Fernando Pérez
En una nueva fecha del ciclo de Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino, el gran pianista Fernando Pérez interpreta obras de Alberto Williams, Wolfgang Amadeus Mozart, Frédéric Chopin, Julian Aguirre, George Gershwin y Ernesto Lecuona.
El recital se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Wolfgang A. Mozart (1756-1791)
Rondó en re mayor, K. 485
Frédéric Chopin (1810-1849)
Bolero op. 19
Scherzo n°1 en si menor, op. 20
Julián Aguirre (1868-1924)
Huella y Gato
George Gershwin (1898-1937)
Tres preludios para piano
I. Allegro ben ritmato e deciso
II. Andante con moto e poco rubato
III. Agitato
Alberto Williams (1862-1952)
El rancho abandonado, de la suite En la sierra
Ernesto Lecuona (1895-1963)
Seis danzas cubanas y afro-cubanas
La comparsa
¡No hables más!
La conga de medianoche
Ahí viene el chino
Danza de los Ñañigos
En tres por cuatro
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Nacido en Buenos Aires, Fernando Pérez comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional. En plena formación ganó importantes concursos nacionales y estudió en la Universidad Católica Argentina, donde fue alumno en composición de Roberto Caamaño. Se perfeccionó con Menahem Pressler y Lazar Berman. En 1989 fue distinguido por la Asociación Wagneriana como uno de los “Jóvenes Notables” y en 1991 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Bienal “Mozart” de Festivales Musicales de Bs. As., año en que inició su actividad internacional con actuaciones en Holanda, Italia y Eslovenia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil.
En 2001, realizó una gira por México (Festival Internacional Cervantino, y Festival Internacional de Tamaulipas). A partir de 2002 y en reiteradas giras europeas, se presentó en el Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Lausanne y Gran Théâtre de Genéve, Suiza.
Actuó en el Festival Vancouver, Canadá, y en el Festival Iberoamericano de Pretoria, Sudáfrica.
Como solista, se presentó junto a la Camerata Bariloche; Orquesta Estable del Teatro Colón de Bs. As.; Filarmónica de Bs. As.; Orquesta Municipal de Cámara de La Plata; Orquesta Sinfónica del SODRE (Uruguay) Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Orquesta Sinfónica Prov. de Sta. Fe y Orquesta Sinfónica Nacional, en reiteradas oportunidades.
Mencionado por la prensa como uno de los pianistas más activos y prestigiosos del país, su trayectoria fue premiada por las Asociación Argentina de Críticos Musicales, la Asociación de Críticos de la Música de Chile; en el 2004 fue nominado a los Grammy Adwards y al Premio Gardel al mejor álbum de música clásica. También recibió el Premio Konex 2009 como integrante del Trío Argentino, y el Premio Konex 2019 como uno de los cinco pianistas argentinos más destacados de la última década.
Es profesor de piano del Nivel Terciario de la ESEAM “Juan Pedro Esnaola” y desde 2015 dicta el Seminario de Interpretación de la Música de Cámara de la Universidad Nacional de Rosario (Maestría de Música de Cámara).