
Diego y Ulises
En una nueva fecha de Situar Danza en La Cúpula, se presenta Diego y Ulises, obra de danza performática del colectivo Ficción Física.
La obra, proveniente de la provincia de Santa Fe, forma parte de la selección de proyectos de todo el país de la Convocatoria Federal Situar Danza, que conforman una programación de 57 actividades que se presentan en los Centros Culturales Nacionales dependientes de la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación: el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis.
Sinopsis
Diego y Ulises están allí, en la escena, observados a través de los restos. Una escena que los inquieta y los confronta. Están allí en la contienda, en el encuentro, en la fraternidad. En lo inexplicable y humanamente básico. Una obra de danza inspirada en el universo cinematográfico de Gus Van Sant.
Diego y Ulises es la primera obra del colectivo Ficción Física, oriundo de la ciudad de Rosario, Santa Fe. Estrenada en 2011, ha realizado un importante itinerario nacional e internacional, sumando desde entonces más de doscientas funciones. Ha obtenido diversos premios y menciones y ha participado en festivales y eventos escénicos de relevancia. La obra forma parte del repertorio de la compañía y se presenta habitualmente en diversos ámbitos y tipos de escenarios.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala. Se recomienda llegar 30 minutos antes de la función.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
Ficha artística y técnica
En escena: Ulises Fernández, Diego Stocco
Diseño y realización de vestuario: Cristian Ayala
Diseño de iluminación: Marcelo Díaz
Técnicxs: Alejandra Anselmo, Mauro Cappadoro
Dirección: Marcelo Díaz
Ulises Fernández es docente e intérprete de danza contemporánea. Participó como invitado especial en el Grupo de Ballet Isabel Taboga. Es Intérprete y creador de Diego y Ulises (2011), Cinco. Ficción física (2015), Mal acompañados (2016) y La Cripta, exhumación teatral, con el colectivo Ficción Física. Fue ganador del Concurso de Coproducciones de Artes Escénicas de la Municipalidad de Rosario por Diego y Ulises. Participó en festivales nacionales e internacionales, entre los que se destacan: Festival Mundial de Solos y Duetos (Caracas, Venezuela), Festival Vertientes de Danza Contemporánea Emergente, CASA Festival de Teatro Latinoamericano de Londres, Latitude Festival (Inglaterra), Edinburgh Fringe Festival (Escocia), Rutas Panamericanas en Toronto (Canadá), Festival Crear en Libertad (Paraguay), El Cruce Festival de Artes Escénicas Contemporáneas (Rosario), Argentino de Artes Escénicas (UNL, Santa Fe), Festival Experimenta Teatro (Rosario), IV Festival Internacional de Danza Independiente Cocoa (Buenos aires), Sismo (Neuquén).
Diego Stocco es profesor de Danza con orientación en Danza contemporánea, recibido en el Instituto Superior Provincial de Danzas n.° 5929 “Isabel Taboga”, de Rosario. Formó parte de la Red International Performers Lab coordinada por Khosro Adibi (2009). Integró El 45 Teatro con dirección de Miguel Franchi y Victoria Garay (2005-2009). Es integrante del colectivo Ficción Física.
Es autor e intérprete de Diego y Ulises (2011), Cinco, Ficción Física (2015), Mal acompañados (2016) y La Cripta, exhumación teatral (2021), con dirección de Marcelo Díaz y Alejandra Anselmo. Además, fue intérprete en Él, ella o ambos (2007), con dirección Virginia Tuttolomondo, y Puxar Pele (2017), con dirección de Juliana Wähner (Río de Janeiro). Ha dirigido Arrivederci Amore=Mio (codirección con Isidora Zegers, 2011), Amar el día, aborrecer el día (codirección con Norma Ambrosini, 2012), La distancia animal (2014), Les desnudes (2022). Es asistente de dirección en: Los sueños, fotomontajes escénicos (dirección Virginia Tuttolomondo).
Participó en festivales nacionales e internacionales, entre los que se destacan el Festival Mundial Solos y Duetos (Caracas; VE), Vertientes y Escena Doméstica (Santiago, CL), LOFT (Concepción, CL), CASA Festival de Teatro Latinoamericano de Londres y Latitude (GB), Edinburgh Fringe (Escocia, GB), Panamerican Routes (Toronto, CA), Crear en Libertad (Asunción, PY), Almagro Off - Festival Internacional de Teatro Clásico (Almagro, ES), FIDEBA (CABA), El Cruce (Rosario), Argentino de Artes Escénicas - UNL (Santa Fe), Sismo (Neuquén).
Marcelo Díaz es actor y director teatral. Profesor de expresión corporal, realizó prácticas en diversos lenguajes escénicos: teatro, danza contemporánea, títeres y objetos y teatro físico. Dirige el colectivo Ficción Física, dedicado a la investigación y creación en danza y artes escénicas contemporáneas.
Ha sido director de numerosas obras: ¡Dejá, que sufro yo!; Mabel... y Edgardo; Opera Negra (codirección con Cecilia Bolis); El jardín que ruge; Diego y Ulises; Olga (codirección con Paula Manaker y Ange Pottier); Cinco, ficción física y La Cripta, exhumación Teatral (codirección con Alejandra Anselmo).
Fue ganador del Concurso de Becas de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Santa Fe, Beca de Estudio (dirección con Daniel Veronese) y Beca de Creación –ambas del Fondo Nacional de las Artes– y Beca Internacional de Iberescena para Creación en Residencia. Actualmente es integrante del equipo directivo del ISP Danzas “Isabel Taboga” y docente en técnicas corporales de la Escuela Provincial de Teatro Ambrosio Morante.
Alejandra Anselmo es actriz, docente, educadora somática y directora de teatro, codirectora del colectivo Ficción Física desde 2014. Tomó clases con Patricia Stokoe, Débora Kalmar, Olga Nicosia, Gabriela Entin, Andrea Fernandez, Roby Liaskowsky, Marta Subiela, Gabriela Morales, Silvia Mamana, Walburga Glatz, Adriana Almeida Pees, Marina Velloso, Cecilia Colacrai, Alito Alessi, Daniel Trenner, Cathie Caraker, Francis Savage, Lisa Schmidt, Dany Lepkoff, Martin Keogh y Steve Paxton, en disciplinas tales como sensopercepción, composición del movimiento, anatomía experiencial, manipulaciones, body work, BMC, authentic movement, dance ability, integración somática y contact improvisación.
Estudió integración somática, sensopercepción y BMC. Certificada en GPG, es además profesora de esferokinesis. Es docente de la cátedra de Expresión Psicofísica 1, 2 y 3 en la Escuela Provincial de Teatro 3013. Dictó talleres y laboratorios de improvisación, ficción física y trabajo somático en Argentina, Chile, Paraguay y Barcelona. Desde 1996 dirige su propio estudio.
Mauro Cappadoro es intérprete en danza contemporánea y músico. Es profesor de Danza con orientación en Danza Contemporánea, recibido en el Instituto Superior Provincial de Danzas N° 5929 “Isabel Taboga”, de Rosario.
Es intérprete en el elenco de Prácticas Escénicas de Danza Contemporánea del Instituto Superior Provincial de Danzas “Isabel Taboga". Además, ha sido intérprete en las obras En las tiendas griegas (Mariana Giordano, 2010); Segundo Picnic (Matías Graizzaro, 2011); Gallina Roja (Juan Berrón, 2012); La gravedad de la cosa (Edgardo Mercado, 2012); Oceánica (Ana Garat, 2013); Cinco, ficción física (Marcelo Díaz y Alejandra Anselmo, 2015); Mal acompañados (Marcelo Díaz y Alejandra Anselmo, 2016); La Batalla de Parque España (Paula Manaker, 2017).
Fue seleccionado para la residencia de Creación en el marco del Festival Internacional de Videodanza Buenos Aires Memoria, Cuerpo, Imagen 2013, coordinado por Edgardo Mercado y Augusto Zanela, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Coordina espacios de entrenamiento físico y en técnicas de danza contemporánea para la composición y la improvisación.