
Coro Chelaalapí
Con más de sesenta años de trayectoria, el coro qom del noreste argentino Chelaalapí presenta su nuevo disco Campo del cielo, trabajo conjunto que realizó con el productor Matías Zundel.
Este EP, editado por el sello Shika Shika, es una colaboración entre el coro y Zundel (factótum de Lagartijeando) y el cuarto trabajo que realizan en conjunto para Latinoamérica.
Campo del cielo presenta tres temas producidos por Lagartijeando, quien experimenta con la tradición qom en un plano electrónico orgánico y bailable. Además, se suman tres grabaciones inéditas y originales del coro, grabadas por Lagartijeando en Resistencia, Chaco.
Campo del cielo es la denominación de una extensa región del norte de la Argentina ubicada en Chaco, actualmente en el límite con Santiago del Estero, en la cual hace miles de años impactó una lluvia de meteoritos metálicos resultantes de la explosión en la atmósfera de un asteroide.
El mito qom consideró que las “rocas” (aerolitos) eran gotas de sudor del sol; de este modo, se les rendía culto bajo la creencia de que cuando amanecía en días despejados se transformaban en troncos de árboles. Igualmente, las etnias vecinas como mokoit y abipones suponían que el área de Campo del cielo era un sitio en el cual se encontraban íntimamente la Tierra y el Sol y, homológicamente, lo terrestre y lo celestial, lo común y lo divino.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

En sus más de sesenta años, el Coro Chelaalapí ha cosechado diversos títulos de reconocimiento, como Patrimonio Cultural Viviente por la UNESCO, Embajador Cultural de la Etnia Qom, Coro Oficial de la Provincia de Chaco y Patrimonio Cultural y Símbolo de la Cultura Chaqueña.
En 2011 el coro grabó su primer CD en estudio titulado QOMI LPA’API (Nuestras raíces), producido por el Instituto de Cultura del Chaco.
En 2016 firmaron contrato con Club Del Disco y grabaron así el primer disco de vinilo del proyecto, Coro Chelaalapí Remixes. El coro grabó con exponentes de la folktrónica como Chancha Vía Circuito, Frikstailers, Lagartijeando y King Coya, entre otros. De esta producción nació la sociedad con Lagartijeando. Matías Zundel (creador del proyecto) es un productor y DJ argentino que hace muchos años pisa fuerte en la escena folktrónica mundial.
Después de grabar junto al coro, Zundel decide unirse al proyecto de forma permanente. Es aquí donde Coro Chelaalapí Remixes toma fuerza como un producto cultural de exportación. A comienzos de 2018, grabaron con el patrocinio de INAMU el CD Coro Chelaapí Raíces y remixes. Este material incluyó todos los temas del disco anterior, en versión original y remix. La presentación en vivo de este disco se realizó en el Centro Cultural Kirchner. Allí se realizó la primera grabación en vivo del show, la cual se puede ver en YouTube. Cabe destacar dentro de esta gira la presentación en Lakino, el Festival de Cine Latinoamericano de Berlín, donde el coro compartió cartel con Mon Laferte.
En abril de 2019 se realizó el primer Chelaalapí Fest en Resistencia, gestado como una celebración al aniversario de la agrupación ancestral. Compartiendo escenario con el coro llegan a Chaco, desde México, Pato Machete (Control Machete); desde Colombia, Mario Galeano (Frente Cumbiero); y la banda argentina La Fanfarria del Capitán, que se volvió mundialmente conocida por su versión de Bella Ciao en la serie de Netflix, La casa de papel.
Actualmente, el coro cuenta con nuevo sello discográfico, Shika Shika Collective, con el que trabaja y con el cual salió su cuarto trabajo de estudio, titulado Campo del cielo.