
Compañía Coral de Santa Fe: Canciones de amor y añoranza
La Compañía Coral de Santa Fe, ensamble que dirige Pablo Villaverde Urrutia, ofrece un programa titulado Canciones de amor y añoranza, que propone un recorrido musical por obras de Jules Massenet, Gabriel Fauré, Johannes Brahms y Gioachino Rossini, entre otros. Acompaña al piano Mario Spinosi y como artista invitado actúa el tenor Gastón Oliveira Weckesser.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 30 de agosto a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

El Coro nació en 2014 dentro del Liceo Municipal de la Ciudad de Santa Fe, y fue creado por su actual director, Pablo Villaverde Urrutia, con el objetivo de incentivar el estudio y difusión de un repertorio poco abordado por los coros vocacionales de la ciudad y la región.
A fines del año 2015 el Coro se independiza para pasar a llamarse Compañía Coral de Santa Fe y así poder realizar una tarea más profunda y fructífera. En el 2014 se presentó por primera vez con el estreno de la Petite Messe Solennelle de Rossini en Santa Fe y Paraná.
Desde entonces interpretó obras como la Misa en honor a Santa Cecilia de Gounod en la Iglesia de la Compañía de Jesús de Santa Fe y la Catedral de Paraná, el Requiem de Mozart junto al Coro Polifónico Provincial de Santa Fe y dirigido por Sergio Siminovich, el Stabat Mater de G. Rossini en el Teatro Municipal 1° de Mayo y un programa dedicado a Guastavino en la Universidad Nacional del Litoral, entre otras. En julio de 2018 inició una gira por Roma, Milán y St Margherite Ligure. Ha realizado tres importantes galas de ópera en el teatro Municipal de Santa Fe con importantes solistas de nuestro país. En 2017 se crea la Asociación Amigos de Compañía Coral de Santa Fe, ONG sin fines de lucro que ayuda a autogestionar los proyectos de la Compañía Coral de Santa Fe.

Nacido en la ciudad de Pellegrini, provincia de Buenos Aires, Gastón Oliveira Weckesser es egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Fue ganador del concurso de canto de la provincia de San Juan 2008 y del concurso de canto Alejandro Cordero 2013. Participó de masterclasses de Neil Schicoff, Sherrill Milnes, Kiri Te kanawa, Alicia Nafé, Marilyn Horne, Eugene Kohn y Joyce DiDonato, entre otras. Ha cantado en The Juilliard School, Manhattan School of Music y America’s Society en Nueva York, Teatro Metropolitano de Medellín en Colombia, en el Royal Opera House de Muscat (Emiratos Árabes) y en diversos teatros del país como así también en el Teatro Colón de Buenos Aires. Cantó los roles principales de su cuerda en La traviata, La bohème, Rigoletto, La sonnambula, Lucía di Lammermoor e Il trovatore, entre otros.

Pianista, compositor y arreglador santafesino, Mario Spinosi se formó con María Elena Lorenz (CREI), Lilia Salsano, Pia Sebastiani y Graciela Recca. Se perfeccionó en clases magistrales de Oscar Alem, Ana María Fioriani, Pía Sebastiani, Lilián Saba y Bruno Gelber, entre otros. Es licenciado en Música con orientación en Composición (ISM-UNL) Se destaca su Proyecto Ravel (2016) y sus composiciones para obras de teatro e instituciones. Obtuvo la primera mención del concurso del FNA 2005 con su arreglo para orquesta sinfónica de Negracha (O.Pugliese). Durante 10 años fue parte de la organización del ciclo PianoForte. Paralelamente a sus presentaciones como solista, es pianista y docente de la Escuela Coral “Carlos Guastavino” de Santo Tomé. Acompaña a cantantes e instrumentistas en todo tipo de repertorios.

Pablo Villaverde Urrutia comenzó sus estudios de Dirección Coral en el Instituto Superior de Música de la UNL en 1991. Su formación académica se completó luego con Néstor Andrenacci, Antonio Russo y Roberto Saccente, entre otros. También con Josep Prat (Barcelona) y Werner Pfaff (Alemania) y en técnica vocal con Sergio Tulián y Horacio Amauri. Fue director del Coral del Sur entre 1994 y 1999. Desde 1998 hasta 2012 fue director del Coro de Jóvenes de la Escuela Coral "Mario Monti” (Paraná) y del Coro de Adultos de la misma institución, con el que realizó importantes conciertos con la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. En 2000 fue director del Coro Lírico de la Asociación Verdiana de Paraná. Desde 2009 hasta 2015 se desempeñó como docente en la Escuela de Música del Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco. (Santa Fe). Fue profesor de técnica vocal del Coro Ars Nova de la ciudad de Santa Fe (2014-2016). En 2014 creó la Compañía Coral de Santa Fe, de la que es director hasta la actualidad.