
Carca
En el marco del programa Música Argentina para el Mundo, iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presenta Carca.
El gran rockero bonaerense repasará su discografía y adelantará algunos temas próximos a editarse.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 18 de enero a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Carlos Hernán Carcacha, Carca, es músico, oriundo de Ciudad Evita, Buenos Aires. Nacido en 1971, inició su carrera como letrista y guitarrista de Tía Newton, banda que editó un split con Avant Press y dos temas en el compilado Ruido. En 1994 editó su primer disco solista, Miss Universo, que contó con la participación de Daniel Melero, Sr. Flavio y Adrián Dárgelos; luego vinieron A un millón de años blues, Carca, Nena, Descuido (de tomas descartadas), Divino, Uoiea, Carca Registrada y Palmera (banda de sonido), y colaboraciones con Ian Brown (Stone Roses), Alaska (Alaska y Dinarama/Fangoria), Andrés Calamaro, Babasónicos, Kinky y Attaque 77, entre otros. Se presentó en escenarios de Argentina, España, México, Chile y Uruguay.