
Amelita Baltar
El Centro Cultural Kirchner inicia Trayectorias, un ciclo dedicado a figuras emblemáticas de la canción popular argentina, con un concierto de Amelita Baltar.
En el día de su cumpleaños, la intérprete se presenta junto a Erica Di Salvo en violín, Renato Venturini en bandoneón, Aldo Saralegui en piano y Martín Wainer en contrabajo. Y con dos invitados especiales: Néstor Marconi y José Colángelo.
El concierto se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 20 de septiembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Amelita Baltar es cantante, actriz, autora, profesora de música e interpretación. Su repertorio abarca el tango, el folklore y las diferentes formas de la canción popular. En 1962 comenzó su carrera cantando folklore. Integró con Astor Piazzolla y Horacio Ferrer el trío que revolucionó el tango a partir de la operita María de los Buenos Aires (1968) y Balada para un loco (1969). Su singular registro y su modo de interpretar la convirtieron en una de las voces más reconocibles del canto popular argentino. Su trayectoria de más de sesenta años alcanza a la Argentina, América, Asia y Europa.
Amelita fue declarada Mujer destacada en el ámbito nacional (1996), Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires (2005), Visitante ilustre de Montevideo (2014), Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2018), y recibió el Konex de Platino 2015 a la mejor cantante de tango de la década.
En 2013, volvió a grabar María de Buenos Aires (cuarenta y cinco años luego de haberla estrenado), en esta oportunidad para Sony Music en Japón, en un proyecto liderado por el bandoneonista Ryota Komatsu.
En 2018 celebró sus cincuenta años con el tango que coincidieron con el aniversario del estreno de María de Buenos Aires (8 de mayo de 1968). Las celebraciones fueron varias, entre ellas volvió a encarnar a María en la puesta de María de Buenos Aires junto a la compañía Tangueros del Sur en el Herodion al pie de la Acrópolis de Atenas, en Grecia. También en 2018 celebró los cincuenta años del estreno de Chiquilín de Bachín y Balada para mi muerte, primeras obras conjuntas de la trilogía Piazzolla, Ferrer y Baltar.
Actualmente, conduce su programa radial El nuevo rumbo en La 2X4 (FM 92.7) todos los jueves, a las 21 h.