
Amalia Pérez y Marcelo Balat
La flautista Amalia Pérez y el pianista Marcelo Balat se suman al tradicional ciclo de Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino con un repertorio integrado por Bilitis de Debussy, la suite para flauta y piano de Charles-Marie Widor y la sonata para flauta y piano op. 94 de Prokofiev.
Programa
Claude Debussy (1862-1918)
Bilitis
Transcripción para flauta y piano de los “Seis epígrafes antiguos” realizada por Karl Lenski
Para invocar a Pan, dios del viento de verano
Para una tumba sin nombre
Para que la noche sea propicia
Para la bailarina con crótalos
Para la egipcia
Para agradecer la lluvia matutina
Charles-Marie Widor (1844-1937)
Suite para flauta y piano, op. 34
Moderato
Scherzo: Allegro vivace
Romance: Andantino
Final: Vivace
Sergei Prokofiev (1891-1953)
Sonata para flauta y piano, op. 94
Moderato
Scherzo
Andante
Allegro con brio
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Amalia Pérez nació en Buenos Aires en 1989. Tanto en Argentina como en el exterior ofreció numerosos recitales con diferentes conjuntos de cámara y orquestas, donde fue dirigida por renombrados artistas como Kurt Massur, Krzystof Penderecki y Heinz Holliger, entre otros. Como solista, actuó junto a la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica Nacional y Sinfonieorchester Basel, entre otras orquestas. Comenzó sus estudios musicales a la edad de seis años, estudiando piano con Silvia Dabul. En 1998 inició sus estudios de flauta. Se formó en Argentina con Fernando Quiroga y Patricia Da Dalt y posteriormente en la Musik Akademie Basel, Hochschule für Musik (Suiza) con Kiyoshi Kasai y Felix Renggli. Luego de obtener su título de Bachelor, se graduó con honores en la maestría “Master of Arts in Performance” y posteriormente en la maestría de solista “Master in Solo Perfermance”. Asistió a clases magistrales de los flautistas Margalit Gafni (Israel), Pierre-Yves Artaud (Francia), Joanna G’Froerer (Canadá), Michael Faust (Alemania), Vicens Prats (España), Claude Lefebvre (Francia), Walter Auer (Viena), entre otros.
Obtuvo primeros premios en el “XXVI Concurso Estímulo para Jóvenes Concertistas” (Argentina) y en el “35ème Concours National d'Exécution Musicale” (Suiza), y ha sido becada por instituciones como el Mozarteum Argentino, Festival Campos do Jordão (Brasil), Lyra Stiftung, Cantilena Stiftung y Louis Brodsky Stiftung (Suiza).
Actualmente se desempeña como solista principal de flauta en la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina.

Marcelo Balat es uno de los más destacados pianistas argentinos, actual Solista Titular de Piano y Celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Recientemente recibió el prestigioso Diploma al Mérito de los Premios Konex como artista revelación de la última década.
Nació en 1983 en Cruz del Eje, Argentina, donde comenzó sus estudios musicales con su madre obteniendo en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, el Título de Profesor Superior de Piano en el año 2003. Se perfeccionó pianísticamente en Argentina con Pía Sebastiani, en Morfología con Valdo Sciammarella y continuó sus estudios pianísticos con Galina Egyazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España, donde le fue entregada de manos de la Reina Sofía durante dos años consecutivos la distinción de Alumno más Sobresaliente de la cátedra de dicha profesora.
Obtuvo el primer premio en los Concursos más importantes de su país, y la Mención de Honor en el II Concurso Internacional de Piano “Martha Argerich”. En 2005 recibió el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales. Durante su estadía en España obtuvo primeros premios en los Concursos “Ciutat de Manresa”, Concurso Internacional de Piano “Eugenia Verdet” y el Concurso “Ciutat de Xátiva”. En 2010 obtuvo el primer Premio del Concurso Latinoamericano de piano, realizado en Florianópolis, Brasil.
Balat ofrece conciertos regularmente en las salas más importantes de Argentina, España y Alemania y se ha presentado junto a las orquestas más importantes de su país (Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, entre otras).
Cabe destacar entre sus actuaciones la interpretación el concierto para cuatro teclados de Bach junto a Martha Argerich, Pía Sebastiani y Mauricio Vallina en el Teatro Colón, su presentación como solista en 2007 el Auditorio Nacional de Música de España, en 2009 en el Konzerthaus de Berlín y en el Museo del Prado. Ese mismo año realizó junto al pianista Luis Grané el estreno mundial de una obra para dos pianos de Sofía Gubaidulina, transmitido en vivo por la Radio Nacional de España.
En su rol de solista de piano y celesta, ha colaborado, entre otras, con la West Eastern Divan Orchestra, bajo la batuta de Daniel Barenboim.
Desarrolla además una intensa actividad camerística. En 2016 fundó el Trío Ginastera junto con Xavier Inchausti y José Araujo, ensamble galardonado por la Asociación de críticos musicales como el mejor Conjunto de Cámara argentino de la Temporada 2018.
Su interés por la educación musical lo llevó a desempeñarse entre 2013 y 2016 como director académico del Conservatorio Beethoven de la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad es profesor de la cátedra de piano de la Universidad Pontifica Católica Argentina.