Cuerdas de la Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”
Domingo 4 de abril, 18 h - Auditorio Nacional

Domingo 4 de abril, 18 h - Auditorio Nacional
El ensamble de cuerdas de la Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín” se presenta dentro del ciclo de conciertos presenciales en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner. Bajo la batuta de María Clara Marco Fernández –directora adjunta del organismo–, interpreta obras de Vivaldi, Bach, Mozart y Piazzolla. Como solista en violín actúa Pilar Magalí Policano.
Las entradas se encuentran agotadas.
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el sábado 3 de abril. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar. Se podrá reservar un máximo de dos localidades por persona por cada concierto, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Los menores deberán ingresar en compañía de un adulto en todos los casos. En el ingreso al establecimiento (desde las 17 h) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Programa
Antonio Vivaldi
Concierto en re mayor, RV 121
Sinfonía al Santo Sepolcro
Concerto alla rustica
Johann Sebastian Bach
Concierto para violín en mi mayor, BWV 1042
Pilar Magalí Policano, violín
Wolfgang Amadeus Mozart
Una broma musical, K. 522
Astor Piazzolla
Adiós Nonino
Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”
Directora
María Clara Marco Fernández
Violines I
Emmanuel Barrios**
Sol Durán**
Lorena Osorio
Erik Luján
Violines II
Sebastián Ferreyra (Guía)
Mathias Inca Cachay
Germán Cano
Alexander Corrales
Violas
Andrés Martínez Pacheco *
Manuel Lubo
Andrea Corrales Figueroa
Violoncellos
Agustina María Garay*
Federico Bovina Iorio *
Contrabajo
Jorge Vajsejtl*
Cornos
Victor Madris
Christian López Pérez
Piano
María Fernanda González
*Solista
**Concertino
Archivo / Copista
Juan Williamson
Armadores de sala
Ángel Facundo Caballero
Facundo Nahuel Armentia
Cuerpo de profesores
Violines: Daniel Robuschi, Martín Fava
Violas: Mario Fiocca
Violoncellos: José Araujo
Contrabajos: Hernán Maisa
Maderas: Carlos Céspedes, Ezequiel Fainguersch, Natalia Silipo, María Cecilia Muñoz
Metales: Fernando Ciancio, Carlos Ovejero, Andrés Bercellini
Percusión: Martín Díez
Producción General Florencia De Elía
Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria
Gianni Buono
Secretaría de Gestión Cultural
Maximiliano Uceda

María Clara Marco Fernández nació en la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó sus estudios de dirección con Ricardo Barrera en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda (IMMA) y de piano en la cátedra de Juana González. En la actualidad se encuentra finalizando la Licenciatura en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en la cátedra de Mario Benzecry. Se desempeña como directora adjunta de la Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”, a la que ha dirigido en el ciclo de Conciertos del Mediodía del Mozarteum y en las principales salas del país como el Auditorio Nacional y Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, Facultad de Derecho, Auditorio Juan Victoria en San Juan y en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica del Neuquén y la Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en dicho teatro. Participó como alumna activa en la Berlín International Masterclass en Alemania con Colin Metters (Inglaterra). También ha realizado seminarios con Carlos Vieu, Enrique Arturo Diemecke, Facundo Agudín y Hernán Schvartzman.

Pilar Magalí Policano nació en Buenos Aires en 2007. A los 6 años comenzó sus estudios de violín en la Orquesta Escuela de Lanús y desde 2019 continúa su formación bajo la guía de Rafael Gíntoli. Obtuvo la Beca a la Formación 2019 del Fondo Nacional de las Artes. Ha tomado masterclases con maestros de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Rumania, Francia y Polonia y ha participado en el “Festival Siete Lagos” Villa la Angostura 2020. En 2019 fue invitada a tocar como solista en el Teatro Colón de Buenos Aires representando al Programa de Coros y Orquestas de la Pcia. de BsAs. y luego en el Centro Cultural Kirchner junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martin bajo la batuta de Mario Benzecry. Se ha presentado en salas de Buenos Aires, y en el Ciclo de Conciertos de la Asociación Mariano Moreno de Paraná. Fue ganadora de numerosos premios en el concursos, certámenes y festivales de Argentina, Rumania, Holanda, Francia y Estados Unidos, y actualmente es finalista en el Music E-Contest 2020, concurso en el cual han seleccionado su participación como “Solista Destacada” entre 1484 jóvenes músicos de todo el mundo.
Conseguí tu entrada