Agite musical por Daniela Herrero

Durante los últimos años, los movimientos en contra de la violencia de género hicieron surgir expresiones artísticas que reflejan la energía política y cultural del momento histórico.
En esta sintonía, Agite musical convocó a autoras que compusieron canciones con este espíritu a participar de un concurso a nivel federal.
Las obras seleccionadas fueron reversionadas por Daniela Herrero en un concierto online grabado en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
Obras:
Armas Nuevas - Ignacia (Capital Federal)
Todos los días - Bárbara Gilles (Lomas de Zamora, Buenos Aires)
El Blues de la Niña - Rudy (Córdoba)
Ni una menos - Verónica Bellini (Capital Federal)
Malamba - Ana Robles (Santa María, Córdoba)
Tus ojos - Mariana Baraj (Cerrillos, Salta)
Marea - Clara Aita (Capital Federal)
La Marea - Maca Montovi (El Cuy, Río Negro)

Daniela Herrero es una cantautora, compositora, productora y actriz. A los doce años grabo su primer álbum independiente; dos años más tarde firma contrato discográfico con Sony Music y trabaja con Zeta Bosio en la previa de su disco debut, autotitulado, grabado en España y lanzado en 2001. Con ese disco es nominada a los premios MTV Music Awards Latinoamérica como mejor artista suroeste. Luego de varias presentaciones edita su segundo álbum No voy a mentirte, reconocido como Disco de Oro y que la lleva a ser premiada como “Mejor Artista femenina Pop" en los premios Gardel. Ese mismo año protagoniza la serie Costumbres Argentinas llevándose el premio Clarín como “Actriz Revelación”.
En el 2005 sale su disco El espejo con el apoyo de Afo Verde. Tras un impasse, edita Altavoz, su primer registro independiente y experimental con Sony/PopArt y en el 2012 presenta Madre.
En el 2014 graba Live it, win it, la canción oficial del Mundial de Handball 2015, canción con la que viaja a Qatar- Doha y comparte escenario con 24 artistas de todo el mundo en la apertura de dicho Mundial. Luego fue convocada nuevamente por la productora Underground para ser parte de la serie Viudas e Hijos del Rock and Roll.
En el 2015 edita su sexto material, En un segundo, que la lleva a recorrer el país. En el 2016 participa de Había una vez rock, la historia del rock nacional cantada para niños que la lleva a recorrer varios festivales del país por 2 años consecutivos. En 2018 le pone la voz a la cortina musical de Las estrellas, el éxito de Polka Producciones.
En 2020 lanza Iluminarte junto a Fito Páez. Actualmente se encuentra pre-produciendo su nuevo material.

Verónica Bellini es pianista y compositora de tango, aunque desde sus comienzos ha participado en una gran variedad de proyectos de diversos géneros musicales.
Desde 2007 hasta la fecha se desempeña como Directora musical, compositora y arregladora del grupo de tango China cruel. Con dos discos de composiciones propias editados, este proyecto se ha presentado en numerosos espacios de Argentina y el exterior. Compuso música para cine: La misión argentina y Espiral cósmica; para TV, Sin cadenas (Telesur), y teatro: Mujeres tenían que ser (Teatro de la Comedia).
Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo disco de composiciones propias con gran cantidad de artistas invitadxs.

Bárbara Gilles es compositora, cantante, pianista/tecladista y docente. Comenzó su camino como solista en 2005. Junto a su grupo Bárbara Gilles Favoriti Quartet grabó un EP y editó un disco, de canciones eclécticas en formato banda de rock. Su música temprana combinaba su formación académica con influencias de la música popular, que van desde el blues hasta el folklore argentino moderno. Luego de un lapso que incluyó giras por algunas provincias argentinas, una presentación en Nueva York y proyectos paralelos, en 2018 editó el simple electro-sinfónico Nenúfares. En 2019 editó Dijes del tiempo, un EP de versiones propias de canciones ajenas. En 2020 -ya en pandemia- lanzó Tesina, su segundo disco solista, un álbum documenta la evolución de su búsqueda combinando programaciones con experimentaciones compositivas, vocales e instrumentales, siempre dentro del universo de la canción. Compartió escenario con importantes referentes de la escena independiente local, presentándose tanto en banda como en solo set. Hoy se encuentra estrenando en vivo el formato "Ambx Set", junto al baterista y productor Martín Minervini. En diálogo con la propuesta sonora de Tesina, el dúo combina artesanía instrumental con la artificialidad de las máquinas.
Entre sus otros proyectos artísticos se encuentran el trío experimental de pianistas Trenza, la banda femenina de neo-soul Las Tootsies y el trío de conciertos didácticos para las infancias Toca Madera.

Cantante, percusionista y charanguista, Mariana Baraj integra una familia de músicos. Desarrolló un estilo propio en el género del canto con caja y ha instalado un formato “solo set” que la convierte en una de las pioneras en haber combinado el canto y la percusión y sumar nuevos elementos a la música folklórica argentina. Con nueve discos como solista, es convocada e invitada por artistas de diferentes géneros musicales, y cuenta con más de sesenta colaboraciones. Sus trabajos discográficos se destacan por el arte, estética, fotografía y sonido y le han valido menciones, nominaciones y premios nacionales e internacionales. Su música ha llegado a Japón, uno de los mercados más complejos del mundo, país al que viaja todos los años y donde se editan sus trabajos. Es docente y formadora de una nueva generación de artistas mujeres.

Rudy es el proyecto de la artista cordobesa Pamela Rudy, quién en los últimos años indaga en las raíces del rock psicodélico, el folk y blues sin perder el foco en la canción.
Con tres discos de estudio editados (El Reino – 2016, Corredora del Desierto – 2019 y Tánatos-2021), un disco en vivo (Griego Rock 2019), dos villancicos navideños y numerosos singles, RUDY ha demostrado un estilo propio que la posiciona como una de las voces femeninas más interesantes del rock en la actualidad.

Clara Aita es guitarrista, compositora, arregladora, sesionista, cantora y docente. Durante el 2017 grabó su primer disco solista llamado Cuando escampe y se encuentra finalizando la post producción de un EP que será presentado durante el 2022. Como guitarrista formó parte de diversas agrupaciones musicales, acompañó a diferentes cantantes y creó y escribió los arreglos de diversas formaciones. Es egresada de la Escuela de Música Popular de Avellaneda donde obtuvo el título de Instrumentista Superior en Música Popular especializada en Guitarra Folclore. Trabaja como profesora de música y guitarra.

Ignacia Etcheverry es una cantante, guitarrista, compositora y productora musical, nacida en Morón, provincia de Buenos Aires. Lleva editados en forma independiente cuatro discos: Mis manos (2008), Salta (2012), Alud (2016) y Darlo Vuelta Todo (2019); este último estuvo nominado a los Premios Gardel 2020 en la categoría “Mejor Álbum de Pop Alternativo”. Durante el 2021, Ignacia lanzó “Cuando Sea”, co-producido junto a Leandro Lacerna, músico y productor oriundo de Mendoza. Una canción, con la que Ignacia intenta transmitir el anhelo al encuentro corporal en persona con otro ser humano en un contexto pandémico. En su carrera recorrió escenarios presentando sus canciones en Argentina, Chile, México, Alemania, Francia, España e Italia. Actualmente se encuentra preparando nuevas canciones que formarán parte de su quinto disco.

Ana Robles es compositora, pianista y cantante nacida en La Rioja. Es una referente de la música popular argentina contemporánea que su ancestral raíz folklórica con el jazz y la música clásica. Grabó y produjo sus tres discos, Los duendes del agua(2005), Pedacitos de sol (2014), Sabe el viento (2019) y un EP en vivo, que lanzó en 2020 llamado Luz Será. Ganadora del Concurso Ibermúsicas de la Canción Popular 2016, de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2019 y del Concurso Iberoamericano a la canción por los 100 años de Chabuca Granda, con su canción Cielo y Serenata en el 2020. Recibió el reconocimiento legislativo por su trayectoria artística de la Legislatura de la provincia de La Rioja. En Córdoba, recibió la declaración de interés legislativo por su galardón a la canción a Chabuca Granda.

Conseguí tu entrada