Ciclo de intervenciones sonoras de artistas que van de las salas de exhibición al escenario
En el marco del ciclo Trova Visual, que reúne artistas visuales que son al mismo tiempo músicos se presentan Julián Terán, con sus canciones acompañadas en guitarra, y Francisco Garamona, con su cuarteto eléctrico de estilo beat-psicodélico.
Artista de la escudería Nora Fisch, Julián Terán proyecta en su faceta sonora una imposible criatura mixta entre el Alladin Sane de David Bowie y la austeridad estética de Atahualpa Yupanqui. Su performance glam-telúrica escapa a todas las clasificaciones de la escena (¿indie? ¿folk? ¿cantautor?) para ofrecer un repertorio de composiciones propias que brillan por su extrañeza. Se presenta acompañado por un trío que traduce la complejidad conceptual de su obra plástica en un paisaje sonoro que evoca la presencia de lo primitivo en la densidad metropolitana.
Editor y poeta, Francisco Garamona hace canciones que revelan una sensibilidad casi inhallable en la que consigue vehiculizar las tensiones de su poética a través del particular timbre de su voz y la armonía de su arquitectura musical. Desde hace dos años lleva adelante una reconstrucción del repertorio de Jorge de la Vega y tiene lista una reversión de El gusanito en persona, el único álbum que De la Vega grabó en 1968. Se presentó en La Cúpula del CCK con un cuarteto eléctrico de estilo beat-psicodélico.






Acerca de Julián Terán
Julián Terán es artista visual y músico. Cantor y guitarrero. Dirige el sello Run Run Records, archivo digital que reúne las producciones musicales de artistas visuales y explora los vínculos entre ambas disciplinas. Como solista editó cuatro discos en forma independiente, TRANS y TRANSINHABLA en 2016, Litoralísimo en 2014 y su debut homónimo en 2009. Formó la banda Undercolour y el dúo Skinny Warhols con los cuales editó EPs en 2007 y 2013 respectivamente. Actualmente presenta sus canciones folk-glam-psicodélicas en formato triángulo.
Acerca de Francisco Garamona
Francisco Garamona nació en Buenos Aires, en 1976. Publicó, entre otros, los libros Parafern (Deldiego, 2000); Carcarañá (Casa de la Poesía, 2002); Pequeñas urnas (Gog y Magog, 2003); Cuaderno de vacaciones (Siesta, 2003); Que contiene láminas (Gog y Magog, 2005); La leche vaporosa (Vox, 2006); Cosas encontradas en un pupitre (ByF, 2008); Pueblo y ciudad llanos (ByF, 2009) y Un gabinete móvil y otros poemas, (Cuneta, 2010). Dirige el sello editorial Mansalva e integra la banda musical Súper Siempre. Con sus canciones grabó Garamona (2004); Mi disco sin tapas (2007), El pony infinito (2008), Cuentos raros y sueños extraños (2012), Las armas dulces (2012), Los sentimientos (2014). Tiene listo un disco en el que recrea El Gusanito de Jorge de La Vega.